Ante la existencia de gastos inaplazables y sin crédito asignado en el presupuesto vigente, el Ayuntamiento de Calp ha aprobado este martes en pleno una modificación de crédito extraordinario por valor de 1.335.911,03 euros. La medida ha contado con el voto favorable del equipo de gobierno y la abstención de la oposición.
Para ello, se han dado de baja diversas partidas presupuestarias sin ejecutar, como las de infraestructuras de saneamiento y pluviales (569.226,14 €), fiestas populares (1.000 €) y reparación y mantenimiento de edificios (10.000 €), reasignando estos fondos a otras necesidades más urgentes. Además, se han incorporado 755.684,89 € procedentes del remanente líquido de Tesorería de 2024.
Pago de intereses de demora y expropiación en Maryvilla
Entre las nuevas partidas destaca el pago de 380.674,92 € en intereses de demora derivados de sentencias judiciales, especialmente relacionados con el caso Colsur (actual SIREM), empresa que demandó al consistorio en un proceso aún pendiente de resolución.
Asimismo, se destinarán 854.423,04 € a la expropiación por justiprecio de terrenos urbanos en la zona de Maryvilla, una actuación que ha generado debate entre los grupos políticos. También se contemplan inversiones como la canalización y preinstalación de red wifi pública en el casco antiguo (49.813,07 €), la compra de mobiliario para el Centre Social d’Atenció Primària (40.000 €) y premios o actividades culturales como la Gala de l’Esport i la Cultura (10.000 €) y el concurso de carteles de Moros i Cristians (1.000 €).
Críticas y posiciones políticas
Durante el debate, portavoces de los distintos grupos manifestaron sus posturas. Paco Quiles (Defendamos Calpe) cuestionó la gestión: «hay que evaluar quién defendió no pagar esas facturas y por qué». Miguel Crespo (PP) criticó que se destinen fondos sin repercusión directa en mejoras ciudadanas y advirtió de posibles costes millonarios en el caso Colsur.
Guillermo Sendra (PSPV-PSOE) defendió que se sigue un mandato judicial: «hay que pagar lo que digan los jueces», mientras que Ximo Perles (Compromís) destacó la existencia de diferencias entre las parcelas urbanas de Maryvilla y otras de sectores aún sin desarrollar. Juan Manuel del Pino (Somos Calpe) remarcó que la sentencia por los intereses de demora llega tras 15 años de proceso judicial.
La alcaldesa, Ana Sala, cerró el debate subrayando que «la justicia es lenta» y que la expropiación responde a un suelo dotacional privado pendiente de solución desde hace 27 años.
Otras medidas aprobadas
Además de la modificación de crédito, se ha aprobado un reconocimiento de crédito de 4.565,76 € correspondiente al ejercicio anterior. También se ha dado luz verde por unanimidad a la Ordenanza municipal reguladora de las ayudas económicas directas a personas en situación de emergencia social y para la mejora de la autonomía de personas mayores. Esta normativa permitirá agilizar la gestión de ayudas, adaptándolas a los criterios de la Generalitat Valenciana.