Benitatxell digitaliza parte del archivo de la parroquia Santa María Magdalena Benitatxell digitaliza parte del archivo de la parroquia Santa María Magdalena
LaMarinaAlta.com
Buscador

Benitatxell digitaliza parte del archivo de la parroquia Santa María Magdalena

11 de febrero de 2025 - 16:50

El Ayuntamiento de El Poble Nou de Benitatxell ha completado la digitalización de los ‘Quinque Libri’ de la parroquia Santa María Magdalena, un conjunto de cinco libros sacramentales que recogen bautizos, defunciones, matrimonios y cumplimientos pascuales, además de las cuentas económicas de la iglesia. Estos documentos son de los pocos que se salvaron de la destrucción durante la Guerra Civil y hasta ahora se conservaban en el archivo parroquial en formato manuscrito.

Una historia de restauración y conservación

Los libros parroquiales ya fueron objeto de una restauración y microfilmación en 1998 debido a su estado deteriorado. Aquel trabajo, realizado en el Centro de Restauración del Archivo del Reino de València, se llevó a cabo a iniciativa del investigador Miquel Almenara, quien contó con la colaboración del Ayuntamiento y la autorización del párroco de la época, D. Joan Ortolà. La empresa Microfilmaciones Codoñer de València fue la encargada de realizar la microfilmación en cinco rollos, con un total de 2.100 fotogramas dobles, de los cuales una copia quedó en manos del Consistorio.

Sin embargo, los avances tecnológicos y la falta de un aparato de lectura adecuado hicieron que el Ayuntamiento decidiera digitalizar los volúmenes microfilmados. Para ello, con el asesoramiento del investigador Miquel Almenara, se contrató al fotógrafo profesional Xavier Mollà i Revert, quien ha sido el encargado de llevar a cabo el trabajo. Recientemente, Mollà ha entregado el material digitalizado al Ayuntamiento, que espera ponerlo próximamente a disposición de la ciudadanía en la Biblioteca Municipal.

El valor histórico de los ‘Quinque Libri’

Los libros parroquiales comenzaron a registrarse en las iglesias tras el Concilio de Trento en 1563 y fueron oficializados en los territorios de la monarquía hispana en 1564 mediante Real Cédula. En el caso de El Poble Nou de Benitatxell, al constituirse como pueblo en 1698, dependía de la parroquia de Xàbia, donde se encontraban estos registros. No fue hasta 1768 cuando se instauraron los ‘Quinque Libri’ propios en la iglesia de Benitatxell.

Cabe destacar que hasta 1870 no se implantó el registro civil obligatorio en España, por lo que estos libros constituyen una fuente de información clave sobre la historia local.

«El patrimonio de El Poble Nou de Benitatxell se enriquece con la digitalización de los ‘Quinque Libri Sacramentales’, una fuente de información incalculable sobre todas las personas que han pasado por nuestro pueblo», ha señalado el concejal de Patrimonio, Víctor Bisquert, quien ha agradecido la colaboración de Miquel Almenara en este importante proyecto de recuperación documental.

Deja un comentario

    5.430
    1.669