«Cogí un papel y un bolígrafo, sin la intención de buscar nada. Dibujar por dibujar, por el «a ver que sale». Poco a poco fui creando cosas interesantes y me di cuenta de que podía transmitir mensajes con mis dibujos». Así comenzó Toni Ortolà, diseñador gráfico y dibujante de Ondara, a mostrar sus más íntimos pensamientos a través del arte.
El proyecto al que tituló «Ratlla a ratlla» tiene un sentido muy literal. Las obras que componen esta colección tienen en común el trazo raya a raya en bolígrafo BIC, un elemento primordial que define su estilo y que el dibujante comenzó a trabajar allá por el 2009. «El que dibuja, dibuja desde siempre, pero empecé con el proyecto de un modo espontáneo, hasta darme cuenta de que podía llegar a la gente intentando decir algo con mis trazos», asegura.
La imprenta familiar Gràfiques Ortolà lo vio crecer y envuelto en la esencia de la tinta, prosigue ahora su historia como artista. Faceta que desarrolla compaginando el diseño gráfico con su labor en el taller de creaciones artísticas del artista fallero de Dénia Rafa Cheli.
«El tema del dibujo empezó como una afición, una pasión, pero con el tiempo también se ha convertido en trabajo». Del proyecto «Ratlla a ratlla» Ortolà ha podido extraer dos exposiciones, «Les meus ratllades», que «son dibujos sin relación entre sí», y «La força de les mirades».
Esta última surgió a raíz del diseño de la portada del libro Després de maig, abans de l’estiu, del escritor ondarenc Jovi Lozano-Seser. La colección de estos dibujos «muestra retratos de rostros parcialmente cubiertos por mascarillas», reflejando la expresión del rostro y el impacto de la pandemia.
La obra plasmada en un libro de autor
Son más de 15 años creando «Ratlla a ratlla» y con el tiempo Ortolà ha desarrollado un fiel grupo de seguidores que lo han animado a dar un paso más allá. Para este verano 2025, el dibujante ha cocido una extensa recopilación de sus obras en un libro. «La selección no fue fácil, pero he escogido aquellos que más me han marcado y que han transmitido mensajes importantes», confiesa Toni.
A través de un crowdfounding, ya alcanzado, ha podido cubrir los gastos de impresión de las 200 primeras copias de la obra automaquetada. «La gente ha respondido muy bien. Hay un grupo de seguidores que siempre están ahí, y eso se agradece mucho. Estoy muy contento con el apoyo que he recibido».
En él, sus incondicionales y aquellos que ahora lo descubran podrán coleccionar en sus casas unos 40 de los dibujos que han ido brotando en todos estos años. «El libro incluirá una introducción sobre qué es «Ratlla a ratlla» y mi trayectoria en el diseño y el dibujo. Y tendrá prólogos escritos por Robert Miralles, Jovi Lozano-Seser y Teresa Gavilà, además de poesías, como una escrita por mi hijo. Tras este inicio, vendrán los dibujos con pequeñas reseñas explicando su significado».
Las obras de Ortolà llevan a la reflexión, «me interesa mucho la política y la crítica social. En general, lo que me gusta es reflejar la sociedad y aportar mi punto de vista sobre las cosas». Algunos de sus dibujos más queridos, como El crit del País Valencià o La fugida incerta, «que hice durante la guerra de Siria y sigue siendo muy actual», reflejan estas reflexiones de Ortolà y estarán recogidos en el libro.