El próximo 28 de mayo la ciudadanía no solo tendrá una cita con las urnas para elegir el gobierno local de cada uno de los municipios de la Comunitat Valenciana. También votará para conformar las Corts. El pasado 3 de abril fueron disueltas, convocándose así las elecciones, y esta semana el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana ha publicado las candidaturas presentadas por las circunscripciones de Alacant, Castelló y València para conformarlas de nuevo a finales de mes.
Una de las candidaturas es la de Compromís, que en los últimos días, como el resto de partidos, ha inundado las redes sociales con propuestas y frases célebres para ir ganando votos. Una de ellas, y que especialmente toca la fibra a la comarca de la Marina Alta, es la de ampliar las líneas de cercanías para vertebrar todo el territorio valenciano de una forma más completa que la de ahora.
Se trata de la propuesta iniciada con la campaña #OnEstàElMeuTren con la que la formación denuncia la falta de conexión ferroviaria en gran parte del territorio. Una reclamación que ya llevaban en su programa electoral en 2019.
Recientemente, la llegada del TRAM d’Alacant a Dénia ha posibilitado de nuevo la conexión de la capital de la comarca en este transporte público, aunque con un viaje demasiado largo, debido a los diversos transbordos que los pasajeros deben realizar.
Ahora bien, Compromís ha prometido que de salir Joan Baldoví, candidato de los valencianistas a les Corts por la circunscripción de València, elegido para president de la Generalitat, la formación hará efectiva su ambiciosa propuesta de ampliar la red ferroviaria y conectar por completo el territorio.
El mapa de ferrocarril que la formación defiende contaría con cinco de las paradas que actualmente contiene la Marina Alta y otras que actualmente ya no existen. De sur a norte, serían las siguientes:
Compromís resalta la de Dénia / Ondara como las estaciones principales, ofreciendo la misma notoriedad a ambas localidades. La línea que recorrería la comarca conectaría con el sur de la provincia de València, con estaciones como Oliva y Bellreguard hasta llegar a Gandia.
Este ampliado mapa destaca la conexión de la Comunitat Valenciana con Murcia, Albacete, Cuenca, Teruel y Tarragona. Sin embargo, la provincia de Castelló, y sobre todo su interior, queda algo incompleta con este planteamiento. Ante las críticas que este hecho ha suscitado en redes sociales, la formación valencianista propone reforzar la zona con transporte a demanda.
Con la propuesta, Compromís pretende que el Estado transfiera a la Generalitat las competencias y el dinero para poder gestionar de forma directa el Cercanías. Además de implantar una tarjeta única que integre todo el transporte público valenciano, una ley estatal de financiación para este tipo de transporte y electrificar todas las líneas. Aunque primero, les falta conquistar les Corts.