El Departamento de Salud de Dénia asume actualmente la atención y seguimiento de más de 4.000 personas con demencia, con cerca de 3.000 correspondientes a la enfermedad de Alzheimer.
Estas cifras sitúan a la Marina Alta por encima de la media de la Comunidad Valenciana debido al envejecimiento de su población y a una pirámide demográfica invertida.
El Alzhéimer es la enfermedad neurodegenerativa más frecuente y la principal causa de demencia en nuestro país. Su prevalencia en la población de 70 a 75 años es del 4-5 %, mientras que a partir de los 85 años se dispara hasta el 35-40 %.
Con motivo del Día Mundial del Alzhéimer, que se celebrará el próximo domingo 21 de septiembre, los profesionales del Departamento de Salud de Dénia destacan la importancia de los hábitos de vida saludables, ya que los factores medioambientales, además de la edad y la huella genética, son coadyuvantes en el desarrollo de cualquier tipo de demencia.
Al mismo tiempo, subrayan la necesidad de establecer un diagnóstico precoz, fundamental para planificar una mejor atención y para que los pacientes puedan beneficiarse de las nuevas terapias farmacológicas actualmente en fase de investigación y que próximamente estarán disponibles.
El Jefe del Servicio de Neurología del Hospital de Dénia, Alexandre García Escrivà, señala que «en los últimos años se ha avanzado mucho en materia diagnóstica, aunque todavía queda un largo camino por recorrer en cuanto a los tratamientos».
Entre los progresos más recientes destaca la analítica sanguínea para detectar en fases tempranas el biomarcador p-tau217, una prueba sencilla y accesible que facilitará en gran medida el diagnóstico de esta enfermedad.
El Departamento de Salud de Dénia aplica un protocolo integral que incluye pruebas cognitivas estandarizadas y una evaluación detallada por parte de Neuropsicología, además del uso de biomarcadores —mediante análisis de líquido cefalorraquídeo y técnicas de neuroimagen avanzada—, revisiones periódicas realizadas por el equipo de Neurología y una coordinación estrecha con Atención Primaria.
El abordaje terapéutico combina la terapia farmacológica con apoyos complementarios, entre ellos psicogeriatría, estimulación cognitiva, asistencia social, atención domiciliaria y centros de día, como el de la Asociación de Familiares de Pacientes de Alzheimer de Teulada (AFA), que desempeña un papel fundamental en el acompañamiento de pacientes y familiares.