La empresa mixta Aguas de Calpe, participada por el Ayuntamiento de Calp y el grupo Global Omnium, ha iniciado la construcción de dos nuevos colectores que garantizarán la correcta conexión a la red de alcantarillado del Instituto de Educación Secundaria Les Salines, actualmente en obras, y del Centro de Educación Especial Gargasindi.
La inversión prevista para ambas actuaciones estratégicas asciende a más de 107.000 euros. En el caso del IES Les Salines, la solución adoptada consiste en la rehabilitación mediante manga autoportante de un tramo de 269 metros de colector con un diámetro de 400 mm. En el CEE Gargasindi, se ejecutará la misma técnica en un tramo de 170 metros de colector de 300 mm de diámetro.
Con el fin de reducir molestias a los vecinos y a los centros escolares cercanos, la empresa ha llevado a cabo durante el verano los trabajos previos de inspección y comprobación de diámetros. En especial, se ha tenido en cuenta la proximidad del CEIP Azorín a la zona de obras del CEE Gargasindi. Por este motivo, la instalación de la manga autoportante se ha programado entre el 1 y el 5 de septiembre, antes del inicio del curso escolar.
Tecnología sin zanja y más de 50 años de vida útil
La rehabilitación mediante manga autoportante, también conocida como tecnología sin zanja, consiste en la introducción en el colector de una manga textil de fieltro de poliéster con recubrimiento interior de polipropileno. Esta se impregna con resina termoendurecible y se cura con agua caliente o vapor. El resultado, según ha explicado el Ayuntamiento, «equivale a un tubo nuevo, con una vida útil superior a 50 años».
Digitalización y diagnóstico de la red
Aguas de Calpe inició en 2021 una campaña de inspección sistemática de los casi 100 kilómetros de colectores de Calp, que finalizó en 2023. Para ello utilizó cámaras de circuito cerrado de televisión (CCTV) y un software de detección automática de defectos basado en inteligencia artificial, SEWDEF, desarrollado por la empresa INLOC Robotics.
Este sistema permite realizar un diagnóstico objetivo del estado de cada colector siguiendo el protocolo de la Water Research Centre (WRc), generando indicadores tanto estructurales como operativos. «De este modo se minimizan los costes de inspección y se garantiza una evaluación objetiva en la determinación de prioridades», señala el Consistorio.